Retinol. Ladies, ¿a cuántas de nosotras esta palabrita suena o sonaba a un sin sentido? Pues les vengo a contar, que a partir de hoy, este sin sentido, será nuestro crush, nuestra obsesión, nuestro mejor amigo!
Partamos del punto cero: ¿qué es el retinol? El retinol es un derivado de la vitamina A, extremadamente eficiente para combatir líneas de expresión y signos de envejecimiento. mjm! ¿ya se empiezan a enamorar? Well, there´s more!… Se considera que por sus propiedades, el retinol también ayuda a tratar el acné y pigmentaciones en la piel.

¡TOMA NOTA!
Nuestros cuerpos no producen vitamina A, la forma de adquirirlo es por medio de lo que comemos y de forma tópica.
¿RETINOIDE ES SINÓNIMO DE RETINOL?
NO. Cuando hablamos de retinoides, nos referimos a la gran familia de derivados de la vitamina A, entre ellos: el ácido retinóico, el retinol y el retinaldehido. El ácido retinóico o tretinoina es la versión más pura de los derivados, es más potente y por lo mismo, más agresivo, lo cual aumenta su capacidad irritante. El ácido retinóico debería usarse solo bajo indicación médica. El retinol es un precedente del ácido retinóico, es menos agresivo y es el elemento que se usa más comunmente a nivel cosmético. El retinaldehido se obtiene a partir del retinol y por tanto, es aún menos potente que los anteriores.
BENEFICIOS DEL RETINOL
Ok!, profundicemos un poco más en esto.

- Mejora la contextura de la piel: el retinol actúa en un nivel celular profundo, promoviendo la regeneración de nuestras células, lo cual resulta en una piel más suave.
- Ayuda a destapar poros congestionados: el retinol es bueno para regular el cebo producido por nuestra piel, lo que los vuelve ideales para tratar acné y pieles grasas.
- Combate líneas de expresión y signos de envejecimiento: gracias a que promueve la producción de colágeno y elastina en nuestra piel.
ROMPIENDO MITOS
MITO: El retinol sólo se usa por las noches.
REALIDAD: Antes se consideraba que era mejor aplicar retinol únicamente on the PM. Sin embargo, estudios han demostrado que está bien usar retinol en el día, siempre y cuando lo hagamos seguido de nuestro moisturizer y nuestro trustworthy sunblock!
MITO: Nunca combines retinol con ácido ascórbico (a.k.a Vitamina C).
REALIDAD: Es posible hacer uso de estos dos productos pero, al menos al principio, te sugiero hacerlo de forma que no mezcles en una misma rutina ambos. Prueba aplicar vitamina C por las mañanas y retinoles por las noches o altérnalos un día uno, y al siguiente, el otro. De cualquier forma, es recomendable acostumbrarnos primero a uno e ir incorporando el otro de forma gradual.
MITO: Ok, pero ni se te ocurra combinarlo con ácidos AHA
REALIDAD: Se creía que tanto el retinol como los ácidos AHA (láctico, glicólicos, círtrico,…) actuaban de la misma manera en nuestra piel: exfoliando las células, por lo que al combinarlos se aumentaba el riesgo de irritación en la piel. Peeero, a medida que hemos ido conociendo más de ambos, nos hemos percatado que no es así. El retinol actúa en un nivel profundo, es decir, desde dentro hacia afuera, promoviendo la regeneración de las células. Los ácidos AHA actúan al contrario, exfoliando desde fuera hacia adentro, eliminando células muertas. La clave está en saber cuáles ácidos AHA son los mejores para combinar con retinoles.
¿CUÁNDO Y CÓMO USAR EL RETINOL?

Listen up! Porque el cuándo y cómo de los retinoles es b-á-s-i-c-o para que nuestra piel lo absorba correctamente.
Cuando tratamos con retinol, es importante que vayamos lento, pero seguro. Hay que ir acostumbrando la piel poco a poco. Comienza usándolo 1 vez por semana o cada 3 noches, si después de un par de semanas, tu piel no presenta ningún efecto secundario como irritaciones, descamación o rojeces, aumenta la dósis a cada 2 noches por 15 días más. Transcurrido 1 mes, puedes empezar a aplicar retinol de forma diaria en tu piel.
Puedes aplicar retinol en las mañana y por las noches. Únicamente ten en cuenta lo siguiente: si aplicas retinol en el día, no olvides hacerlo seguido de tu moisturizer y tu sunblock! Si decides usarlo por las noches, hazlo después de haber desmaquillado y limpiado el rostro y previo a la aplicación de tu crema hidratante – Nota: el uso de un moisturizer después del retinol es primordial, porque el retinol puede causar sequedad en la piel-. La cantidad recomendada de uso es la equivalente al tamaño de un guisante.
Ahora que ya conoces los ins & outs de los retinoles, te animo a que hagas un poquito de browsing para que encuentres el que más te convenza. Por el momento yo sigo on the hunt, pero espero poder compartirles mis recomendaciones en un futuro próximo.
Final notes: como cualquier otro producto de skincare, los resultados del retinol toman su tiempo en hacerse notar. No te des por vencida si no ves diferencia al mes de haber incorporado un retinol en tu rutina. Date tiempo: 2 a 4 meses son un periodo normal para notar un cambio.