
De todos los productos de belleza, me atrevo a decir que los aceites son los más tachados. Por mucho tiempo los hemos exhiliado de nuestros tocadores, porque queremos que nuestra piel se vea glowy, pero no grasosa; y evitamos cualquier producto que pueda darnos el más mínimo brote o episodio acnéico.
Y, pues es pura matemática, ¿no?… aceite=grasa…grasa x piel grasa= GRASA2… WRONG!
Pero, Andrea, el aceite fijo me tapa los poros y…DEPENDE
Ok, pero si ya uso cremas hidratantes, con eso sufi!…STOP!
Hay mucho más than meets the eye cuando hablamos de aceites. La realidad es que si usamos el aceite adecuado según nuestro tipo de piel, los beneficios que podemos obtener son numerosos. Eso sí, no nos mintamos, quienes poseen piel grasa, deben ser más cautelosos al escoger su aceite; pero eso no quiere decir que no haya uno ideal para ti!
Palabras Mayores: ¿Comedogénico/ No Comedogénico?
Si no sabes a qué diablos me refiero con esas dos big words, te explico. Comedogénico hace referencia a un producto que obstruye nuestros poros, dando lugar a puntos blancos, negros y, en el peor de los casos, acné. I.e.: cuando veas uno de estos: Run, Forest! Por regla de tres, no comedogénico se refiere a un producto que evita el exceso de producción de sebo y por tanto, no tapa nuestros poros.
¿Cómo sé distinguir cuando un aceite es comedogénico o no? Browse, baby, browse! Basta con que revises la escala de calificación comedogénica (yes, there is such a thing). Aquellos aceites que tengan una puntuación de 2 o menos, se consideran no comedogénicos y por tanto están in the clear.
Aceites Esenciales: ¿La Oveja blanca o negra?
Los aceites esenciales son aquellos que se extraen directamente de las plantas, son muy concentrados y volátiles y contienen fragancia. Si bien, estos aceites proveen ciertos beneficios, la probabilidad de que generen alguna irritación, sensibilidad o reacción en la piel es considerablemente alta, por eso, lo mejor es guardarles respeto y evitar usarlos en la piel (excepciones aplican, pero podemos hablar de eso en un segundo episodio)
¿En qué momento debo aplicar el aceite?
Listen up!, porque esto es un punto crucial. Pensemos que los aceites no penetran en la piel, sino que se asientan en la superficie. Esto hace que funcionen como una barrera. Lo ideal es aplicarlo al final de nuestra rutina de skincare, después del moisturizer; si lo aplicamos antes, nuestra piel no podrá absorber cualquier producto que venga después. Pero al aplicarlo al final sellamos todo aquello que hemos colocado previamente. Los aceites evitan que la hidratación que los serums y cremas aportan a nuestro rostro se evapore con facilidad. Sí!, el aceite nos permite sacar un mayor provecho de nuestra skincare routine! Así que escoge el que mejor funcione con tu tipo de piel, pompea unas cuantas gotas en la palma de tu mano, frotalo para calentarlo y empieza a aplicarlo en tu cara con amor, mucho amor.
Now, let´s break oils down, baby!
PIEL GRASA
El aceite correcto te ayudará a reducir la producción de sebo natural que tu piel produce y te permitirá retener el agua de un hidratante en tu piel con mayor facilidad, aportándote un healthy glow.
- Aceite de semilla de uva
Es un astringente natural, i.e. produce sequedad, lo cual puede ser exactamente lo que tu piel grasa necesita. - Aceite de jojoba
Un aceite ligero que quiebra el sebo natural que produce tu piel, haciéndolo ideal para pieles grasas y mixtas. La mejor parte: ayuda a controlar el brillo aceitoso de tu piel.
PIEL SECA
Por tener piel seca no pensemos que podemos usar cualquier tipo de aceite. No, sweeties! Recordemos que hay aceites astringentes que pueden ser contraproducentes y resecar más nuestra sedienta piel. Y, pues, nadie quiere una piel opaca y seca; pero the good news is, que si escogemos el aceite correcto somos quienes más provecho le podemos sacar.
- Aceite de almendras dulces
Es súper hidratante y como un plus contiene altos niveles de vitamina A que ayuda a reducir líneas de expresión y a disminuir manchas en la piel.
¡¡¡Evita este aceite si: eres alérgico a las nueces!!! - Aceite de marula
Es antimicrobial y está lleno de antioxidantes que ayudan a mantener nuestra piel sana y rejuvenecida.
PIEL NORMAL
Oh, hi stranger, por si no lo sabías, sos la envidia de todos nosotros que deseamos tener una piel que no se obstruya, que no se vea opaca por la resequedad y que muy rara vez se irrite.
- Aceite de escualeno: un viejo conocido de nuestra piel, ya que nuestro cuerpo lo produce de forma natural, hasta aproximadamente los 20´s, 30´s. Esto lo vuelve ideal para todo tipo de piel y por lo mismo una piel normal puede beneficiarse bastante de su uso. Entre sus beneficios: oxigena la piel, ayuda a retener los aceites naturales que genera nuestra cuerpo, hidrata, mejora la textura y elasticidad de la piel, en fin…a miracle worker.
PIEL SENSIBLE/ACNÉICA
Te dejo un consejo básico: Antes de aplicar cualquier producto nuevo a tu rostro, hazte un test de prueba cerca del cuello, para garantizar que no te produzca ninguna reacción.
- Aceite de rosa mosqueta (a.k.a rosehip seed oil), afamado por sus propiedades anti inflamtorias, el aceite de rosa mosqueta es muy bueno para calmar pieles irritadas. Un súper hidratante gracias a los ácidos grasos, que también reducen las rojeces, producidas por rosácea, dermatitis,etc…
- Aceite de Moringa, es uno de los aceites multitaskers. En bullet-points, 4 razones por las que querrás usar este aceite: es hidratante, anti-inflamatorio, antimicrobial y ayuda a combatir las líneas de expresión. Ideal para todo tipo de piel, pero especialmente para las sensibles.
Recuerda que esto es sólo una guía genera. Más de un tipo de piel puede beneficiarse de las propiedades de los distintos aceites, lo más importante, como todo en skincare, es que hagas tu trabajo de investigación previo a usar cualquier producto. Happy oiling!